lunes, 22 de marzo de 2010

EL MAESTRO DE ESGRIMA

Don Jaime Astarloa es uno de los pocos maestros de esgrima que quedan en la España de finales del siglo XIX. El general Prim acecha ya al gobierno de Isabel II y la revolución es el tema de las tertulias de café. Don Jaime, ya avanzado en edad, subsiste dando clases a algunos pipiolos y a su buen amigo Luís de Ayala-Vallespín, marqués de los Alumbres. Dedica su tiempo libre a la que ha sido la obsesión de toda su vida: hallar la estocada perfecta. Un día, una misteriosa mujer, Adela de Otero, se presenta reclamando los servicios del maestro. No solo eso; además quiere que le enseñe la estocada de los doscientos escudos, uno de los movimientos más efectivos ideados por el maestro. Lo que Jaime Astarloa ignora es el verdadero motivo por el que Adela de Otero ha acudido a él. El secreto de un importante escándalo que podría salir a la luz está de por medio, y Don Jaime, chapado a la antigua, se verá de pronto envuelto en una complicada trama de engaños y asesinatos.

El maestro de esgrima es una novela inscrita no solo temporalmente si no también en estilo en el Realismo de finales de sigloXIX. Reproduce con bastante fidelidad las mismas características, la típica tertulia, el trasfondo del conflicto político, los cuadros de sociedad en los que la ciudad y en este caso la capital son el escenario imprescindible, etcétera. Con eso, y con ser una sugerente historia de conspiracion y crímenes con el acero de los floretes como guía (cada capítulo es el nombre de un movimiento de esgrima).

viernes, 5 de marzo de 2010

LA REGENTA (por Clarín)

Es una novela realista que ocurre en Oviedo.

Ana Ozores es la actriz principal es una bella y joven mujer, se casa con don Víctor Quintanar, el regente de Vetusta, que es mucho más mayor que ella. De él recibe el poder de ser la Regenta. Su vida, monótona y vacía, le lleva a la desesperación y a la búsqueda de una realidad diferente. En busca del amor se tropieza con dos candidatos: el magistral don Fermín de Pas y el don Juan de lugar Álvaro de Mesía. Encontrará dos caminos: el místico con Fermín de Pas que será su confesor y el pasional con el don Juan Álvaro de Mesía que será su amante bajo la atenta mirada de los habitantes de Vetusta. Ana se sentía prisionera en Vetusta por que todo el mundo no hace mas que vigilarla. Un día su marido le pillo con Álvaro y le retó a un duelo de muerte del que éste salió perdedor.
Ana era una mujer muy religiosa por lo que por las noches se castigaba por sentirse culpable de acostarse con otro que no fuera su marido.


martes, 23 de febrero de 2010

JAMAICA



Jamaica es una isla del Caribe situado en el sur de Cuba. Posee una superficie de 10.992 kilómetros cuadrado. Es la tercera isla más grande del Caribe y su capital es Kingston. En Jamaica se habla inglés. Allí nacieron unos cuantos famosos como Bob Marley, James Bond...

esta es la bandera jamaicana aunque el país es muy colorido ya que la mayoría de los habitantes son rastafaris y les gusta mucho lo colorido. La bandera rastafari es verde, amarilla y roja.
La isla de Jamaica está compuesta fundamentalmente por terreno montañoso rodeado por una pequeña franja de llanura costera. Por esta razón, todas las ciudades importantes se sitúan en la costa. Las ciudades más destacadas son la capital, Kinston y Montego Bay.
Jamaica se destaca por su rica cultura y su música, las cuales han hecho a la isla famosa en el ámbito global. Los géneros musicales concebidos en Jamaica son ska, reggae, rocksteady, dub, dancehall, ragga y ragga jungle. La mas popular es el reggae.que daba a conocer a gran escala por el muxico jamaiquino Bob Marley quien

jueves, 18 de febrero de 2010

Un nuevo arte: el Impresionismo

De las corrientes artísticas del siglo XIX, destaca el Impresionismo, que nació en Francia en torno al año 1870 con la intención de plasmar la primera impresión que nos queda de la realidad después de una observación rápida.

los cuadros están confeccionados con pinceladas rápidas. El pintor no mezcla colores en la paleta, sino que es el observador del cuadro quien con su pupila mezcla esas pinceladas para obtener el color. El ímpetu y la rapidez en la pintura reflejan los cambios vertiginosos de la época industrial: innovaciones tecnológicas, transformaciones sociales...

Las figuras más destacadas del Impresionismo fueron Monet, Degas, Renoir, Pisarro y Sisley.

posteriormente, después de que el Impresionismo arraigara con fuerza en Francia alrededor de 1880, comenzó a extenderse por otros países europeos, siendo revisado por otros artistas que tomaron el Impresionismo como punto de partida para llegar a evoluciones artísticas mas personales. Las figura mas destacadas de este Postimpresionismo fueron Cézanne, Toulouse-Lautrec, Gaugin y Van Gogh.


Impresión, el sol naciente, de Claude Monet.



El baile en el Moulin de la Galette, de Jean Pierre Auguste Renoir.



Grandes bañistas, de Paul Cézanne.


La noche estrellada, de Vicent Van Gogh.

lunes, 8 de febrero de 2010

BERLÍN

1. Situación geográfica de la ciudad: país, continente, número de habitantes...
Berlín es la capital de Alemania está en Europa y tiene 3,4 millones de habitantes.
2. Gobierno del país al que pertenece: presidente. partido popular...
Angela Merkel
3. Mapa de Berlín dentro de Alemania y de Europa.
4. Limites de Alemania
Francia, Bélgica, Holanda, Suiza, Austria, Polonia y Prusia.
Y también con el Mar Del Norte.
5.Historia de Berlín y su reflejo histórico en el vídeo

6. Principales monumentos de la ciudad que salieron,breve reseña de los mismos.
Puerta de Brandenburgo en la actualidad

La Puerta de Brandenburgo es una antigua puerta de entrada a Belín y uno de los principales símbolos tanto de la ciudad como de Alemania. No se trata de un arco del triunfo, sino que era el acceso, a modo de propileos, al "Nuevo Berlín" de la época. Está situada en el centro actual de la ciudad, en la Plaza de París, formando el final de la avenida Unter den Linden y marcando el comienzo del gran parque Tiergarten y de la avenida Strabe des 17 Juns. En las cercanías también se encuentran el Reichstag y la Potsdamer Platz. Importantes sucesos en la historia de Berlín están ligados a la Puerta de Brandenburgo.
7. Semejanzas y diferencias de la forma de vivir en Alemania con respecto a España.
En Alemania yo creo que tienen más libertad no sé , es que las fiestas que se montan en los parques aquí en España no se hacen más que en verano y el mercado que tienen, que se pueden regatear los precios además de que tienen variedad de productos mundiales. En España yo creo que son más serios a lo que mayores se refiere, pero hablando de los jóvenes no creo que haya mucha diferencia a lo que de divertirse se refiere.

8. Habla sobre la vida de los jóvenes
En Alemania los jóvenes no hacen más que divertirse en su tiempo libre; se van a los parques a hacer pique-niques, montan "pequeños" karaokes, hacen paseos, fiestecitas en las que todos el mundo estás invitado...
9. Opinión personal.
En Alemania hoy en día hay muchos homosexuales que no tienen miedo a expresar sus sentimientos amorosos en público, a mí sinceramente no me perjudica ni mucho menos, yo defiendo que los homosexuales no sean discriminados por sus gustos, son seres humanos como todos los demás, sólo que ellos tienen un gusto diferente al de los heterosexuales, yo no veo que hay de malo en que se besen o se abracen en la calle como lo podrían hacer los heterosexuales.

martes, 2 de febrero de 2010

PAGINA 59 texto diez

Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala de sus cristales
jugando llamarán.
Pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a contemplar;
aquellas que aprendieron nuestros nombres, esas..., !no volverán!
Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde, aún mas hermosas,
sus flores se abrirán.
Pero aquellas cuajadas de rocío
cuya gotas miraban temblar
y caer como lágrimas del día...
esas..., !no volverán!
Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;

viernes, 29 de enero de 2010

JOSÉ DE ESPRONCEDA , canción del pirata

Con diez cañones por banda,
viento en popa, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela
un velero bergantín.
Bajel pirata que llaman,
por su bravura, El Temido,
en todo mar conocido
del uno al otro confín.

La luna en el mar riela
en la lona gime el viento,
y alza en blando movimiento
olas de playa y azul;
y va el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
y allá a su frente Istambul:

Navega, velero mío
sin temor,
que ni enemigo navío
ni tormenta, ni bonanza tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor.

Veinte presas
hemos hecho
a despecho
del inglés
y han rendido
sus pendones
cien naciones
a mis pies.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

Allá; muevan feroz guerra
ciegos reyes
por un palmo más de tierra;
que yo aquí; tengo por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.

Y no hay playa,
sea cualquiera, ni bandera
de esplendor,
que no sienta
mi derecho
y dé pechos mi valor.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

A la voz de "!barco viene!"
es de ver
cómo vira y se previene
a todo trapo a escapar;
que yo soy el rey del mar,
y mi furia es de temer.

En las presas
yo divido
lo cogido por igual;
sólo quiero
por riqueza
la belleza sin rival.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

!Sentenciado estoy a muerte!
yo me río
no me abandone la suerte,
y al mismo que me condena,
colgaré de alguna antena ,
quizá; en su propio navío
Y si caigo,
¿qué es la vida?
Por perdida
ya la di,
cuando el yugo
del esclavo,
como un bravo,
sacudí.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios mi libertad, mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

Son mi música mejor
aquilones,
el estrépito y temblor
de los cables sacudidos,
del negro mar los bramidos
y el rugir de mis cañones.

Y del trueno
al son violento,
y del viento
al rebramar,
yo me duermo
sosegado,

arrullado
por el mar.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

lunes, 25 de enero de 2010

ACTIVIDADES DE LAS PÁGINAS 69-70

1. Subraya los verbos de las siguientes oraciones y di si son simples o completas. Indica el número de oraciones que hay dentro de cada una de ellas.

a) Al atardecer hubo una gran tormenta y llovió mucho.
Compuesta, tiene dos oraciones.
b) Llegaron agotados, pero siguieron caminando.
Compuesta, tiene dos oraciones.
c)Se ocultó entre los árboles, esperó y entró en la casa.
Compuesta, tiene tres oraciones.
d)Ayer compramos varias películas y un vídeo.
Simple, tiene una sola oración.
e) Me gusta tu vestido, es muy original.
Compuesta, tiene dos oraciones.
g) Vinieron a verme mis tíos y mis primos.
Simple, tiene una sola oración
h) ¿Quieres un café o te traigo un zumo?
Compuesta, tiene dos oraciones.

2. Une una oración de la columna A) con una de B), según mejor convenga, utilizando los nexos y ( y su variante e),ni (= y no):

El domingo iré a León y visitaré la catedral.
No vino a mi fiesta y no se disculpó.
Este invierno llovió mucho e hizo mucho frío.
Ni sabe hacerlo ni quiere aprender.
No dispongo de mucho tiempo libre y ni me apetece salir.
Es muy decidido y tiene las ideas muy claras.
He leído un libro y he escrito tres poemas.

3. Sólo una de las dos oraciones que integran las compuestas es verdadera: ¿qué nexo utilizarías para unirlas?

b) Se matriculará en la Universidad o se pondrá a trabajar.
c) Llámame o escríbeme.

4.
Pon una pega u obstáculo a las siguientes afirmaciones

Es muy inteligente, pero despistado también.
Yo le di muchos consejos, mas no me hizo caso.
La casa es muy bonita, pero pequeña.
Quiere ganar mucho dinero, pero tiene dificultades.
No me llames tanto por teléfono, sino no tendremos nada de que hablar en persona.
Se está bien aquí, pero hay muchos insectos.

5. Añade una oración que explique o aclare el significado de las siguientes:

a)Es un violinista, o sea, músico.
b)Nunca quiere ceder, es decir, al final se queda ella con la última palabra.
c)Es un animal omnívoro, esto es, un animal que como de todo.
d)Mi hermano tiene hidrofobia, o sea, miedo al agua.

7. Completa el siguiente texto con los nexos apropiados (y (e), ni, o, pero, mas, sino, o sea).

Se subió al primer tren que vio pasar y dejó volar su imaginación. Estaba relajada y casi no pensaba en nada; pero enseguida el revisor la devolvió a la realidad. ¡No tenía billete! Así que debía apearse o pagar un recargo. No la atraía ni una idea ni otra; mas tenía que tomar una decisión, pero, además, enseguida.

8.Separa las oraciones que hay en el siguiente texto, identifica las que sean coordinadas y di de qué tipo son:

La noche estaba cayendo y no habíamos encontrado ningún refugio ni cabaña de pastores, reinaba un gran silencio.
Empezábamos a sentir miedo y frío ; pero de repente vimos una luz a lo lejos y echamos a correr hacia ella.
Era el fuego ante el que se calentaban unos fugitivos. No nos parecían de fiar; pero había que elegir: o nos quedábamos allí a pasar la noche o nos arriesgábamos a perdernos en la oscuridad.

martes, 19 de enero de 2010

Desastre en Haití

Un terremoto de 7,3 grados en la escala de Richter sacudió Haití devastando Puerto Príncipe, la capital, y el Departamento Oeste.

Se estima que podría haber hasta 3.000.000 de damnificados por este terremoto masivo, lo que tal vez dé lugar a grandes desplazamientos de población, por lo cual, ofrecer refugio de emergencia será prioritario. En las próximas 48 horas, todos los asociados participarán en operaciones para salvar vidas.

La Cruz Roja y la Media Luna Roja solicitan 105 millones de francos suizos en su llamamiento preliminar de emergencia para costear esfuerzos de socorro.

Un poderoso terremoto sacudió el martes a la capital de Haití, derribando edificios y dejando sepultadas a cientos, posiblemente miles de personas, bajo los escombros.

El terremoto de magnitud 7,0, cuyo epicentro estuvo en tierra firme a sólo 16 kilómetros de la capital, Puerto Príncipe, hizo entrar en pánico a la población en las calles de la ciudad, mientras una nube de polvo y humo se elevaba hacia el cielo desde los edificios que se desplomaban.

El poderoso movimiento se sintió en la cercana isla de Cuba, donde las autoridades evacuaron a quienes viven cerca de la costa por temor a un tsunami.

En República Dominicana, país fronterizo con Haití, la población entró en pánico pero no se reportaron víctimas.

Mientras oficinas, hoteles y tiendas colapsaban en Haití, la gente gritaba "Jesús, Jesús" y corría en todas direcciones. El blanco palacio presidencial yacía en ruinas, con sus domos y paredes caídos.

viernes, 15 de enero de 2010

Actividades de la página 73

La Revolución francesa:

1. ¿Qué dos revoluciones impulsaron las ideas de la ilustración?
La Revolución francesa y la guerra de la independencia Española.
2. Escribe el nombre del primer presidente de los Estados Unidos.

George Washington.
3. ¿Con qué fin convocó Luis XVI a la Asamblea de Notables?¿Quiénes la formaban?¿Y los Estados Generales?

Para comunicarles que ellos también tienen que pagar impuestos para sanear la economía francesa.
La nobleza y el clero.
La nobleza, el clero y el tercer estado.
4. Recuerda qué hecho significa el comienzo de la Revolución francesa y el año en que tuvo lugar.
El asalto de la Bastilla.
En 1789.
5. Enumera las reformas que introdujo la Asamblea Nacional.
La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
, basados en la igualdad y en la libertad.
Abolición de los privilegios feudales (igualdad civil)
Creación de la Constitución de 1791, cuyos pilares fueron:
  • Monarquía constitucional
  • Derecho al voto para los varones mayores de 25 años que paguen impuestos.
  • Separación de poderes(ejecutivo, legislativo y judicial).
6. ¿Cómo se llamaban a los burgueses más radicales? Cita el nombre del mas destacado.
Los jacobinos
Robes Pierre
7. Explica qué era el Directorio y señala entre qué años ejerció su gobierno.
Es un grupo de cinco miembros franceses cuyo gobierno hizo posible el éxito militar francés frente a las potencias del antiguo régimen.
A lo largo de cinco años( 1795 y 1799).
8. Cita tres ideas comunes a la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de Francia.
La soberanía nacional reside en el pueblo
Todos los hombres son iguales a lo que la ley se refiere.
Libertad en la expresión de sentimientos.
9. ¿Por que se hizo Napoleón con el poder?¿Qué le supuso la batalla de Waterloo?
Por que el pueblo francés se cansó de tanto desoden interno y le apoyó.
La derrota final y el destierro en Santa Helena
10. Di qué pretendía conseguir Napoleón con su política exterior y en qué países encontró mayor resistencia.
Pretendía unificar Europa bajo la autoridad de Francia y extender por toda ella las ideas de la revolución.
Reino Unido, España y Rusia.
11. ¿Cuando se celebró el Congreso de Viena?¿cuáles eran sus objetivos?
Se celebro después de la batalla de Waterloo en 1815.
  • Restaurar el antiguo Régimen y luchar contra el Liberalismo.
  • Restablecer las fronteras de Europa: la Confederación germánica queda dividida en 39 estados independientes.
  • Crear la Santa Alianza ( Austria, Prusia, Rusia): sus ejércitos podían intervenir en cualquier país donde la monarquía se viera amenazada.
12. Explica las causas de la guerra de la independencia española y di cuando tuvo comienzo.
13. ¿ cuando finalizó la ocupación francesa? ¿ De quién recibió ayuda España?
En 1823
Del general Wellington

14. ¿Dónde y cuándo se redactó la primera constitución española?